miércoles, 13 de mayo de 2015

Plástica y Guerra


Por: Jorge Mestre


Estudiante de la Carrera de Historia, en el énfasis de Historia del Arte. Interesado principalmente por el trabajo con representaciones a lo largo de la historia y la literatura.







Sara Shamma o La Relevancia del Arte como laca para el hecho histórico.

Ilustración 1: de Amal, Oil on Canvas 60x80cm, 2015 
No son pocos los pensadores que han afirmado que vivimos en un río de corrientes agitadas en el que nada permanece y la erosión se lo lleva todo. Los acontecimientos no fraguan, la información no permanece, nuestra conciencia no tiene el tiempo para formarse una imagen, un relato. Antonio Negri escribió a un buen amigo que quizás, por esto, sólo nos quedaría el arte para realizar el acontecimiento, para darle forma, hablar del mundo o pensar uno nuevo.  Sara Shamma parece ser un buen ejemplo de como la imagen y la estética pueden detener el tiempo y crearnos el relato. Relato de una realidad ajena, empobrecida desde la violencia como única dimensión de Oriente y transformada por la artista siria: convertida en plástica impactante, inquietante, serena.   




Ilustración 2: Self Portrait, Oil and Acrylic on Canvas, 200x250cm, 2014


Sara Shamma es una artista siria, pintora, nacida en Damasco en 1975, y graduada como artista del Instituto de Bellas Artes de la misma ciudad en 1998. Ha expuesto desde entonces en Siria, Emiratos Árabes, Qatar, España, Alemania, el Reino Unido entre otras partes del mundo. Ha trabajado como maestra en la formación de nuevos artistas en el mismo instituto que la graduó y figura como embajadora de la ONU en el programa de alimentación. Desde 2012 vive en el exilio en Beirut, después de vivir bastante cerca un atentado en Damasco.



En este momento Shamma preparó, en Londres, una exposición titulada “World Civil War Portraits” (Retratos de la Guerra Civil Mundial). Abrió sus puertas el pasado lunes 11 de mayo en la galería Stolenspace. Resulta curioso que cuando periódicos como el Guardian denuncian [1] la negligencia del gobierno inglés frente a la crisis humanitaria de Siria, una artista de esa nación aparezca vendiendo sus cuadros sobre el tema en uno de los circuitos del mercado del arte más interesantes y costosos del mundo. Miremos con cuidado estas obras [2].



Ilustración 3: In A Box, 200 x 250, 2014.
En una entrevista con el Observer, Shamma afirmó que su deseo era visibilizar aquellas vidas perdidas y rostros de la desgracia que viven en un país que desde hace cuatro años no para de vivir una espiral sangrienta de violencia y guerra civil. Edward Lucie Smith, historiador del arte, no se equivoca al decir que la obra de Shamma es una reacción valiente a una situación dolorosa y nefasta. La pregunta quizás es ¿cómo visibiliza esas víctimas?



Ilustración 4: Butcher (detalle) (Oil and Acrylic on Canvas, 2014














La riqueza estética de Shamma parte, sin duda, de su estilo ecléctico y su riqueza como colorista. En sus cuadros podemos ver desde rostros hiperrealistas y hasta otros hechos con brochazos grandes y generosos con colores sin mezclar homogéneamente, pero manejados de manera impecable. El uso de transparencias y sombras es también muy rico en sus obras. La fuerza que guardan las miradas es algo particular de sus retratos: los ojos son un gesto dignificante con la víctima, mirarla a los ojos y sentir con ella una pérdida, una vida que resiste y que pesa a sí misma. Por último agregaría el uso de una iconografía de la violencia: cadenas, las cajas en que amanecen los muertos, carne, esqueletos, calaveras, ganchos de carne.


Los muertos olvidados en los números que nos dio la última noticia de esta mañana sobre la Guerra Civil Siria, ahora son los muertos de una guerra civil mundial que quizás ignoramos y que Sara Shamma ha pintado para nosotros. Que ha pintado para recordarle al mundo que eran vidas dignas. Vidas como cualquier otra. Como la nuestra.  



Bibliografía

[1]: The Guardian’s view on Syria’s humanitarian crisis: Britain must honour it’s obligations. 12 de Marzo de 2015. Link: http://www.theguardian.com/commentisfree/2015/apr/15/guardian-view-on-the-mediterranean-boat-people-europe-cannot-evade-humanitarian-responsibilities

[2]: Las imagines son tomadas de dos fuentes ambas de internet. Por una parte “Amal”, el “Autorretrato” de Shamma, e “In A Box” fueron tomados de World Civil War Portraits by Sara Shamma, en The Guardian el 18 de Abril de 2015. Link: http://www.theguardian.com/artanddesign/gallery/2015/apr/18/world-civil-war-portraits-by-sara-shamma Y por otra parte de la página web de la artista directamente, sección pinturas, del año 2014, el detaller de la pintura llamada “Butcher”. Link: http://www.sarashamma.com/painting/2014.html



martes, 12 de mayo de 2015

¿La filosofía es solamente occidental?


Por: Alejandra Mora Lizarazo 

Estudiante de las carreras de historia y filosofía de la PUJ. 
Integrante del Centro de Estudios de Asia, África y Mundo Islámico.








“Las artes son de dos clases: una cuyo fin es alcanzar lo bello y otra cuyo fin es alcanzar lo útil. El arte que pretende alcanzar lo bello solamente es aquel arte que se llama filosofía y que se llama también sabiduría humana en el sentido absoluto. (…) Puesto que lo bello es de dos clases, una que es conocimiento y otra que es conocimiento y acción, el arte de la filosofía será de dos clases: una, aquella por la que se adquiere el conocimiento de los seres que no son objeto de la acción del hombre, y ésta se llama filosofía teórica; otra es aquella por la que se adquiere el conocimiento de las cosas cuya naturaleza consiste en ser hechas, entre ellas la capacidad de hacer lo bello, y ésta se llama filosofía práctica y filosofía política.” 

Al-Farabi. El camino de la Felicidad. 


No es que yo piense que la filosofía sea solamente occidental ni mucho menos que así sea. Pero, sorprendentemente, o quizás sintomáticamente, una de las primeras afirmaciones que recibí en mis, aún muy precarios, acercamientos a la filosofía fue esta: la filosofía es solamente occidental. La realidad es que en el momento ni siquiera pensé que esto pudiese ser cuestionado porque efectivamente todos y cada uno de mis acercamientos al pensamiento habían sido denominados, o por lo menos yo los había apropiado, como occidentales. 

¿Cuál será la razón para que entre un grupo grande de jóvenes colombianos, todos con intenciones de acercarse a la filosofía, ninguno se atreva a cuestionar esta afirmación? 

Para aquellos que hemos intentado acercarnos a esto que llamamos “filosofía” es evidente que existe una relación implícita, de apariencia casi genealógica, entre el quehacer filosófico y occidente. No es que no se reconozcan las aportaciones de otros pensamientos es que, a pesar de que se reconocen, solo se les visibiliza en relación con su aporte al crecimiento del pensamiento puramente occidental “a la verdadera filosofía”. 

Esto pasa especialmente con las aportaciones filosóficas del pensamiento islámico a la consolidación de la escolástica dialéctica y latina del mundo europeo. De la filosofía matemática de Al-Kindi o de las reflexiones sobre lógica de Al-Farabi efectivamente se reconocen sus aportaciones metodológicas, aporéticas y doctrinales, a la escolástica europea pero, a pesar de que estos son algunos de los más reconocidos en el mundo occidental, en algunas realidades todavía nos atrevemos a negarles su posición en la historia del pensamiento. Argumentando que o son simplemente reflexiones teológicas (¿Por ende no filosóficas?) o su mayor aporte fue la traducción (“la copia” de los planteamientos platónicos, aristotélicos y estoicos de la Grecia antigua). 

Al-Farabi es uno de los mayores exponentes de la filosofía, o teosofía, islámica del siglo IX. Su filosofía es esencialmente una reflexión ética y política de su realidad desde la tradición filosófica de origen griego y se basa especialmente en la filosofía política de Platón y la ética de Aristóteles. 

Innovadoramente Al-Farabi logró unir ambos pensamientos, pensados irreconciliables, debido a que en una sociedad islámica, que tuvo su origen en la unión entre religión y comunidad, para este autor la ética y la política no son sino dos aspectos de una misma realidad. Su reflexión es una de sus obras más conocidas, la ciudad ideal, que es precisamente: cómo alcanzar la felicidad (el fin último) desde la comunidad ideal. Pero, a pesar de qué evidentemente su reflexión filosófica tiene rasgos de teología debido a que Dios es la causa primera del universo, Al-Farabi rompe con ella al plantear la superioridad de la reflexión filosófica sobre la religión. Esto porque el fin último de su filosofía es la felicidad general, no la del hombre musulmán ni mucho menos la descrita en el Corán. Por ende, la felicidad solo se alcanza a través de cultivar las facultades morales e intelectuales mediante la capacidad del intelecto y la autodeterminación del hombre.

Si bien la filosofía de Al-Farabi tiene muchísimas complejidades, lo importante es ver que efectivamente hay filosofía más allá del mundo occidental ya que, si bien este ejemplo se nutre de conceptos y desarrollos de la filosofía griega, Al-Farabi está impregnado de la tradición musulmana en la que vivió. 

Viendo una pequeña parte del legado filosófico del Mundo Islámico, el hecho de que estas afirmaciones persistan hoy, desde mi perspectiva, refleja un delirio de apropiación frente a lo que es la filosofía desde la intelectualidad occidental. Una apropiación del pensamiento humano, siendo su más evidente ejemplo la absoluta asimilación histórica de la Grecia Antigua, tomándola cómo “supuesto” origen del pensamiento científico y filosófico occidental. Apropiación que además conlleva a delimitar lo que es la verdadera filosofía al, usualmente, aquella “filosofía”, con delirio de ser racional, de ser metódica y efectivamente occidental. ¿Pero acaso la filosofía no es pensamiento? y si efectivamente lo es ¿no es legítimo que, dependiendo del contexto, se piense de forma distinta? 

La filosofía es historia por su origen, su contenido y fin, y, por el mismo hecho de ser historia, las condiciones, o el contexto de los seres, necesariamente cambian la forma en que la filosofía puede ser explicada. 

Francamente, me parece más acertada la definición que da Al-Farabi a nuestro problema: la filosofía como la sabiduría humana en el sentido absoluto. Esta percepción definitivamente permite no solo reconocer la aportación de otros pensamientos en la filosofía occidental sino admitir otros pensamientos como parte del legado histórico del pensamiento humano e introducirlos en aquello que entendemos como filosofía. 

Desde este contexto debería ser evidente que la sabiduría humana no es la sabiduría única y exclusiva desde un escenario, que la sabiduría no es algo que se pueda encasillar y que de hecho existe más de un forma de pensamiento que podría considerarse cómo “verdadera filosofía”. Sin embargo, al parecer, no es tan evidente y, si bien no necesitamos hacer una reivindicación de todas aquellas filosofías excluidas, sí es importante reflexionar cómo planteamos nuestros legados filosóficos frente al mundo y cómo reconocemos los demás (en este caso al legado islámico) en la trayectoria histórica del pensamiento universal. 



Bibliografía: 

1. Al-Farabi. El camino de la felicidad (Trad. Rafael Ramón Guerero). Madrid; Trotta, 2002. 

2. Al-Farabi. La ciudad ideal (Trad. Manuel Alonso Alonso). Madrid; Tecnos, 1995. 

3. Miguel Cruz Hernández. Filosofías no occidentales. Madrid; Trotta, 2013. 

4. Rafael Ramón Guerrero. Filosofía árabe y judía. Madrid; Síntesis, 2001.

martes, 21 de abril de 2015

LA GUERRA DE LA FRONTERA

Por: Daniela Moreno
Estudiante de la Carrera de Historia en la Pontificia Universidad Javeriana. Practicante en el Centro de Estudios de Asia, África y Mundo Islámico.

¡Regístrame!
soy árabe
el número de mi identidad es cincuenta mil
tengo ocho hijos y el noveno... ¡vendrá poco después del verano!
¿Vas a irritarte acaso? 

¡Regístrame!
soy árabe
trabajo con mis compañeros de lucha
en una cantera
tengo ocho hijos
arranco piedras
el pan, las ropas, los cuadernos
y no vengo a mendigar a tu puerta
y no me inclino
delante de las piedras de tu umbral
¿Vas a irritarte acaso?

¡Regístrame!
soy árabe
mi nombre es muy común
y soy paciente
en un país que hierve de cólera
mis raíces...
fijadas antes del nacimiento de los tiempos
antes de la eclosión de los siglos
antes de los cipreses y olivos
antes del crecimiento vegetal (….)[1]


El fragmento anterior pertenece al poema “ Documento de Identidad”, es de la autoría de Mahmud Darwish, importante poeta nacido en Palestina en 1941, y parte de la resistencia palestina, que como muchos otros fue perseguido y encarcelado por el Estado de Israel. Sus palabras, retratan la realidad de un pueblo que camina entre las balas, los muros, los campos de refugiados, las fronteras… en este territorio paradójico del Oriente Próximo, en una lucha que ha recalcado la persistencia de la búsqueda de la memoria, y la obstinada mirada de occidente.

El poema de Darwish retrata esa idea de la frontera, frontera lingüística, geográfica, frontera de cemento, frontera enmarcada en la lucha del pueblo palestino y también judío en un enfrentamiento que tiene cientos de años y que comenzó aún antes de la consolidación del Estado de Israel en 1948. Esta lucha que se enmascara también en un control político y en un discurso que tiene como base el concepto de terrorismo, va más allá de la creencia religiosa, es un conflicto que se ancla en la cotidianidad que se vive en las aldeas palestinas rodeadas de olivos y en los grandes edificios que sobresalen en las ciudades de Israel. Frontera, que además está cimentada también sobre la mirada de Occidente, y la gestión actual del gobierno de derecha de Israel liderado por el Partido de Likud y por la figura de Benjamin Netanyahu. 

El problema palestino, que se vive en Medio Oriente, donde no se puede negar la pugna por el poder, que busca también hacerse el control de los recursos naturales de la región, en la actualidad no puede dejar de ser visto a la luz de la reelección de Netanyahu en Israel, y las implicaciones de su política exterior para con la comunidad árabe-palestina. Netanyahu es parte del Partido Likud de Israel: “ A la derecha se encuentra el partido Likud, que significa unidad. Durante la época del mandato británico se encargó de organizar la inmigración clandestina de judíos a Palestina (…) ha mantenido su posición sobre el reclamo de territorios en el banco occidental y otros sitios históricos de Eretz (…)[2]”. Su política, no sólo en el exterior sino en el interior de Israel; ha supuesto el aumento del costo de vida para los judíos, la insatisfacción de la clase media, un conflicto con aliados importantes, una guerra que ha asesinado de acuerdo con el períodico “The Guardian” a más palestinos en el 2014 que desde 1967, con un total de 2.200 muertos de Gaza, 1492 civiles, 605 militantes, 123 no verificados, más de 11.000 personas heridas y más de 500.000 palestinos desplazados[3]

Pero los versos de los poetas palestinos, del cine palestino, del arte palestino, todos los llamados a la resistencia, parece que se esfuman con la rapidez de las cifras de ésta noticia al leerla. Occidente tan omnipresente en Medio Oriente, se hace la vista gorda, e Israel vuelve a reelegir a Netanyahu. Vuelven a reelegir a Netanyahu, así la economía no sea satisfactoria y el costo del nivel de vida para la comunidad judía sea muy alto, así las relaciones con occidente sean más tensas por el tratado nuclear con Irán... La realidad palestina, que no se extiende sólo al territorio de la Franja de Gaza, sino que también se visibiliza en grandes campos de refugiados a lo largo del Medio Oriente como lo es el caso de Yarmouk en Siria, nuevamente se ve enfrentada a una política que personifica Netanyahu, que implica la puntualización de la frontera, sobre todo en el caso del banco occidental, como ejercicio del poder y fortalecimiento de la nación judía. 


La pregunta queda abierta, frente a ésta vecindad impuesta, que por medio del voto recalca la frontera…



Bibliografía: 

  • [1] Poema “Documento de Identidad”, Mahmud Darwish. Tomado de: Toledo, Cecilia“Contra el complot del silencio la voz de los poetas palestinos”. PTSU, Brasil. https://www.archivoleontrotsky.org/download.php?mfn=7310 
  • [2] "Partidos de Israel", consultado en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/533/6.pdf 
  • [3] Información tomada de: The Guardian, “ Israel Killed more palestinians en 2014 than in any other year since 1967”. Consultado en: http://www.theguardian.com/world/2015/mar/27/israel-kills-more-palestinians-2014-than-any-other-year-since-1967

Sahara Occidental, un territorio delimitado en el mapa físico pero inexistente en el político



Por: Sergio Gutiérrez.

Estudiante de la Carrera de Historia en la Pontificia Universidad Javeriana. Practicante en el Centro de Estudios de Asia, África y Mundo Islámico. 




Contexto histórico

El conflicto de Sahara Occidental comienza en 1975 cuando los españoles abandonan su antigua colonia ubicada al sur de Marruecos. La región queda a la intemperie y se convierte en objetivo de disputa entre Marruecos y Mauritania que veían la retirada del país europeo como una oportunidad para anexarse el territorio. Mauritania retira su demanda y Marruecos al no advertir impedimentos invade Sahara. Los saharauis por su parte autoproclamaron su independencia y le decretaron la guerra al país invasor.

Al momento de la invasión, el consejo de seguridad de la ONU condena la invasión y pasa un comunicado a la Corte Internacional de Justicia, la cual dicta un fallo en el que anuncia que Marruecos no tiene soberanía alguna sobre el territorio saharaui.


*1


En 1980 el consejo de seguridad pide la retirada de Marruecos, pero este último, hace caso omiso y construye el muro de la vergüenza sobre el territorio ocupado en suelo saharaui. Desde este momento la ONU tendría una mayor participación en el conflicto, aunque siempre dictando recomendaciones y mediando pero nunca imponiendo su voluntad o la de Sahara frente a la de Marruecos.

En 1991 se firmó un alto el fuego sustenta mediante un referendo de autodeterminación que se organizaría en Sahara y que sería auspiciado por la ONU. Sin embargo, hasta el momento, Marruecos no ha permitido que se produzca y prohíbe cualquier demanda política de los saharauis.

Recursos naturales

Sahara Occidental es un territorio rico que no puede hacer uso de sus recursos naturales para su propio beneficio y desarrollo. La extracción de recursos naturales es llevada a cabo por organizaciones estatales marroquíes y por multinacionales sobre todo europeas. Mientras que por un lado la Unión europea critica la invasión marroquí y pide un referendo en Sahara Occidental, por el otro establece acuerdos de libre comercio con Marruecos que favorecen la explotación de sus recursos pesqueros, mineros y energéticos.

La ONU decretó un derecho sobre la soberanía de los recursos de los pueblos no autónomos, sin embargo es difícil imaginar que un pueblo no independiente pueda autoabastecerse, producir, distribuir y beneficiarse de la rentabilidad del comercio de sus materias primas. Los decretos no pueden ser sólo teórico-formales debe haber un sustento físico a partir de medidas que gestionen, supervisen y promuevan su realización.

Derechos humanos

Desde el momento en que Marruecos invadió Sahara Occidental ha violado los derechos humanos tanto de los individuos en particular como del pueblo en su conjunto. Los movimientos armados y las organizaciones políticas que luchan por la autodeterminación del pueblo saharaui poco pueden hacer frente a las autoridades marroquíes que responden haciendo uso de su aparato represivo.

El CNDH y la MINURSO son organizaciones que siendo las de mayor envergadura han tenido poca participación en la protección de derechos humanos en Sahara Occidental, la primera porque es una institución creada por los perpetradores de los crímenes y como tal responde a sus intereses. Y la segunda, MINURSO, ha tenido poco impacto en la región debido a la poca cantidad de tropas existentes dentro del territorio Saharaui; la dificultad para obtener permisos para movilizarse por la región; la dificultad para obtener información; la carencia de grupos que investiguen las violaciones de Derechos Humanos; y la preparación para salvaguardar a las víctimas.

Conclusión 

Las conclusiones y posibles reformas podrían ser muchas, las cuales irían desde crear instituciones que supervisen la intervención financiera, distributiva, social, represiva y ecológica en Sahara, tanto de Marruecos como de las empresas extranjeras, hasta proponer la destrucción del muro que divide la zona controlada por el frente Polisario de la que domina Marruecos. Sin embargo estas reformas nunca las aceptaría Marruecos y no serían justas con el pueblo saharaoui. Por tales razones la única solución al conflicto es el referendo en Sahara y su consecuente independencia y autodeterminación.


*2




Glosario de palabras

Frente Polisario:
movimiento rebelde saharaui que lucha contra la dominación extranjera.

MINURSO:
Misión de las Naciones Unidas para el Referendo en Sáhara Occidental. La misión fue creada en 1991 y tiene como objetivo mantener el cese al fuego, auspiciar el referendo en Sahara Occidental y supervisar la protección de los derechos humanos.

CNDH:
el Consejo nacional de los derechos del hombre es la institución creada por Marruecos para proteger los derechos de los saharauis.



Imágenes

  • *1: http://arquehistoria.com/historias-sahara-occidental-la-historia-de-una-descolonizaci-n-nefasta-604
  • *2: http://blog.cadenaserviajes.es/blog/los-10-desiertos-mas-grandes-del-mundo/
Bibliografía
  • http://www.afriquesenlutte.org/afrique-du-nord/republique-sahraouie/article/petrole-que-fait-total-au-sahara
  • http://enprofondeur.altermondes.org/les-sahraouis-victimes-de-lindifference-generale/
  • http://www.monde-diplomatique.fr/2014/03/QUARANTE/50237
  • http://www.lemonde.fr/afrique/article/2012/05/18/sahara-occidental-le-maroc-se-
  • http://www.nouvellesdusahara.fr/surveiller-les-droits-de-lhomme-au-sahara-occidental-une-drole-didee/.
  • http://www.pambazuka.net/fr/category.php/comment/77379

jueves, 16 de abril de 2015

Los cinco pilares del Islam: reflexión en torno al verdadero significado de la religión islámica




Por: María Paula Roa

Estudiante de la Carrera de Historia en la Pontificia Universidad Javeriana. Integrante del Centro de Estudios de Asia, África y Mundo Islámico. 






Mucho se ha hablado sobre el peligro de generalizar al Islam con los actos terroristas de grupos fundamentalistas como el actual autodenominado Estado Islámico sin embargo es poco lo que se ha dicho sobre el verdadero sentido de la teología islámica y por qué se le señala, equivocadamente, como religión violenta. 


Es importante, como ya muchos han dicho, entender las causas que llevaron a tragedias y masacres como la de Charlie Hebdo, que paralizó al mundo entero o más reciente aún la de los estudiantes de Kenia que demostró que en Occidente unos muertos pesan más que otros, e ir más allá del acontecimiento y, sin tratar de justificar dichos actos, encontrar determinantes más profundos. No obstante, para lo anterior, es necesario entender en qué consiste el Islam, las bases de esta religión y la historia intelectual islámica.

Ya para entrar en materia, hay un relato sobre qué es el Islam llamado “Umar Ibn Al Jattab” que traduce “que Allah esté complacido con él”: «El Mensajero de Allah dijo: «El Islam es: que atestigües que no hay más dios que Dios, y que Muhammad es el Mensajero de Dios; que observes la Oración, que pagues el Zakat; que ayunes Ramadán, y que peregrines la casa cuando puedas». La sharia, es entendida como la ley general del Islam y tiene cuatro principales escuelas jurídicas: la escuela hanafita, la escuela malekita, la escuela shafiita y la escuela hanbalita. La Sharia tiene como pilares los cinco pilares del Islam: Shahadah, Salah, Zakat, Sawn y Hajj. 




Shahadah: Es el primer y quizá más importante pilar del Islam; los musulmanes deben dar testimonio de fe y de la unicidad de Dios recitando que “no hay más Dios que Allah y Muhhamad es su profeta”. Es la declaración o formula que expresa la completa aceptación de un musulmán con el Islam, son las primeras palabras que una persona debe pronunciar cuando se quiere convertir al Islam. 

Salah: Es el segundo pilar del Islam; su importancia consiste en la creencia de que los individuos tiene una relación directa con Dios por medio de la oración. En el Islam se debe orar cinco veces al día, se puede hacer de manera colectiva o individual, en cualquier lugar o en una mezquita. Aunque no es obligatorio rezar al amanecer, al mediodía, a media tarde, al atardecer y por la noche o rezar solos y en la casa, si es lo más recomendable que se haga en un lugar sagrado y llevarlo a cabo en grupo.

Zakat: Es el tercer pilar del Islam; Zakat es una palabra difícil de traducir porque puede significar dos cosas, la primera es “purificar” que es la raíz de la palabra y la segunda es “limosna” que es el sentido práctico de la palabra. La limosna legal, impuesto social o caridad es muy importante en el Islam ya que esta religión busca ante todo la igualdad y los bienes materiales no son algo importante en la vida terrenal; de ese modo “El Zakat describe el pago en proporciones fijas de las posesiones de un musulmán para el bienestar de toda la comunidad y, en particular, para sus miembros más necesitados”[1]. Es importante aclarar que la limosna no es acto obligatorio del musulmán que deba hacer siempre, es sólo si puede ya que la responsabilidad social se considera parte importante de la adoración a Dios.

Sawn: Es el cuarto pilar del Islam; consiste en las ordenaciones del Corán de ayunar en el sagrado mes del Ramadán como acto de adoración profunda y personal "en el que los musulmanes buscan una percepción más rica del Dios"[2] ya que es un ejercicio de autocontrol y sometimiento que genera una perspectiva diferente del individuo en la vida terrenal de un mundo mundano, el cual es sólo una preparación para cuando se llegue al paraíso. El Ramadán es para nosotros el mes de septiembre y es el sagrado mes en el que le fueron reveladas las primeras escrituras del Corán a Muhammad. El ayuno al que se deben someter los musulmanes no es obligatorio, como en los anteriores pilares, pero sí es lo recomendable; "comienza con el avistamiento de la luna nueva, después del cual se requiere la abstención de comer, beber y mantener relaciones sexuales, hechos obligatorios desde el amanecer hasta la puesta de sol y finaliza al atardecer con una comida especial, iftar, realizan las oraciones nocturnas supererogatorias, taraawih"[3].

Hajj: Es el último pero no menos importante pilar ya que se considera la manifestación más importante de la fe islámica; "al realizar el Hajj, el peregrino sigue el orden ritual que el Profeta Muhammad realizó durante su última peregrinación"[4] por eso sólo para aquellos musulmanes que se encuentren en la capacidad física y económica de hacer este viaje es obligatorio y se debe hacer como mínimo una vez en la vida. Es una demostración de unidad espiritual que hacen todos los musulmanes del mundo en la sagrada ciudad de La Meca. 


Los movimientos fundamentalistas proclaman que el Corán es la constitución del mundo, refieren así de la sharia (ley islámica o musulmana) y de los cinco pilares del Islam pero como es sabido todo es cuestión de interpretación ya que son pocos los puntos que hacen referencia a situaciones concretas y tomar al pie de la letra un libro que en su mayoría es metafórico es altamente peligroso, de eso da muestra los actos violentos de los grupos fundamentalistas que han instrumentalizado el discurso del Corán por culpa de interpretaciones radicales de este mismo. Por eso la insistencia de aclarar que los cinco pilares no son una obligación y, que el incumplimiento de estos signifique consecuencias o castigos violentos como se cree que es el Islam es errado, en realidad son bases de lo que supone debe ser un "buen musulmán".

Según la teología islámica, la paz no puede ser terrenal porque este es un lugar de conflicto, no obstante, esta vida es una búsqueda de la paz por medio del espíritu. En el Islam se nace con la revelación que etimológicamente significa “manifestar algo oculto” de modo que la religión del Islam no pelea con la ciencia porque no niega el papel de intelecto en el individuo como ser racional, así mismo, no es una religión llena de prohibiciones porque el conocimiento genera libertad, no entender nuestro ser es lo que nos destruye y nos vuelve seres sometidos porque la verdadera libertad se da cuando entendemos nuestras limitaciones.

La historia intelectual islámica nos ayudaría a entender por ejemplo por qué el autodenominado Estado Islámico se considera postmoderno en el sentido de que se rige por la “libertad” y no por la “razón”. Todo lo anterior es solo una invitación para indagar un poco más sobre esta religión, a la que tanto se le ha temido, de la que tanto se ha hablado, pero que poco nos hemos dedicado a entender.

Nada se saca con repetir que el Islam no es la religión terrorista que en noticias se nos muestra si no se toma conciencia y posición frente a la “verdad” que se ha enseñando desde solo una parte del mundo, Occidente. 



Bibliografía
  • Los cinco pilares del Islam: http://www.ummah-islamica.com/ [Recuperado el 13 de abril de 2015] 
  • Foto 1: http://www.trueinfos.com/fivepillars.html [Recuperado el 13 de abril de 2015] 
  • Khoury, Adel Théodore. Los fundamentos del Islam. Editorial Herder. 1981. 
  • Jomier, Jacques. Para conocer el Islam. Verbo Divino. 2000.

[1] Los cinco pilares del Islam: http://www.ummah-islamica.com/ 
[2] Los cinco pilares del Islam: http://www.ummah-islamica.com/ 
[3] Los cinco pilares del Islam: http://www.ummah-islamica.com/
[4] Los cinco pilares del Islam: http://www.ummah-islamica.com/ 

jueves, 9 de abril de 2015

Ébola: la enfermedad que oscila entre lo sanitario, lo económico y la corrupción


Por: Sergio Gutiérrez.
Estudiante de la Carrera de Historia en la Pontificia Universidad Javeriana. 
Practicante en el Centro de Estudios de Asia, África y Mundo Islámico. 



Historia

La primera aparición del virus del Ébola se remonta al año de 1976 cuando fue descubierto en los alrededores del rio Ébola en la región del Zaire - República del Congo.

En los años 70 - 80 e inicios de los 90 se pensó que el virus del Ébola desaparecería, sin embargo a mediados de esta década, se conoció el primer caso documentado del brote en Europa y de ahí en adelante salieron a relucir casos en todos los continentes.

En diciembre del 2013 se conoció un caso de Ébola en un niño de Guéckédou (Guinea), el virus se propago en su casa y luego a más personas en los funerales de los miembros de la familia. Rapidamente se expandió por toda Guinea  hasta llegar a los países vecinos como Mali, Senegal, Liberia y Sierra Leona, afectando gravemente a los últimos dos.


Qué es el Ébola y cómo se propaga

El Ébola es una fiebre hemorrágica de tipo viral, la cual afecta a animales y dependiendo la especie a humanos. Se han detectado 5 especies del virus, la que afecta actualmente a África del Oeste es denominada Zaire y su tasa de mortalidad es del 41 por ciento. La enfermedad es transmitida directamente del murciélago al hombre o por intermedio de animales transmisores (gorilas, antílopes, puercos) que permanezcan en contacto con humanos.

 El virus se propaga de individuo a individuo ya sea por; vía directa cuando los fluidos corporales de una persona enferma entran en contacto con lesiones cutáneas o con membranas mucosas de una persona sana; o por vía indirecta como el uso de jeringas contaminadas. El periodo de incubación es de aproximadamente 8 días a partir de la cual la enfermedad se vuelve contagiosa y comienzan a aparecer síntomas como fiebre, debilidad intensa y dolor muscular seguida de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, insuficiencia renal y en ciertos casos hemorragias. La mayoría de muertes se produce por deshidratación, al no existir cura, el único tratamiento posible es la hidratación constante, el suministro de minerales y de antibióticos contra la infección.




Economía y Ébola

La economía y el Ébola se mezclan de una manera tendenciosa tanto en los programas económicos de los países afectados por la enfermedad como en los de los países que ayudan a la contención de su propagación.

Aunque es claro que han una relación estrecha entre la economía y el Ébola, ya sea en los terrenos de cultivo, en la mano de obra productiva y en la circulación de bienes, pienso que; por un lado los países occidentales con su inversión y sus brigadas militares desean adquirir concesiones de tipo económico (comercial, financiero y extractivita); y por el otro los gobiernos nacionales de los países afectados tienen interés en recibir la mayor cantidad de dinero posible con la excusa de combatir la propagación del Ébola, cuando en realidad los recursos difícilmente llegan al campo de salubridad o a restaurar los modelos e instrumentos de producción y circulación.

Probablemente más importante que el papel que han tenido los paises occidentales en combatir al Ébola, son los impactos que han tenido sus instituciones financieras como el FMI en la fácil propagación del virus. El FMI es una organización depredadora que busca su máximo beneficio sin importar el impacto que tienen sus exigencias en el territorio africano, en la configuración social de la población y en su calidad de vida. El FMI fomenta el neoliberalismo, el capitalismo voraz y la desigualdad a partir de exigencias que deterioran la inversión social.

Participación de Estados Unidos en Liberia

El ÁFRICOM o al menos su misión en Liberia contra el Ébola me parece una contradicción, porque es una organización militar que según Theresa Whelan, Subsecretaria de Defensa para Asuntos Africanos “no interviene militarmente, sino que brinda ayuda humanitaria” sin embargo vale la pena preguntarse si una misión militar está preparada para combatir una enfermedad y si lo está para prestar atención médica.

En la noticia Ébola : pourquoi l'armée américaine entre en scène au Liberia el periódico Jeune Afrique asegura que los militares estadounidenses "deben sobretodo reforzar la logística, construir centros de tratamiento y formar agentes médicos". No obstante lo primero no es claro, lo segundo es un programa financiero y lo tercero se sale de las capacidades habituales de un militar. Mi hipótesis es que a Estados Unidos se le dificulta entender los problemas africanos más allá de los terrenos armados, que su participación no está solamente interesada en combatir el virus y que su decisión de cooperar en Liberia puede verse como una respuesta a la contribución de médicos cubanos en Sierra Leona.

Conclusiones

La comunidad internacional actuó tardíamente e inadecuadamente en el combate a nivel mundial contra el Ébola, debieron tomarse medidas ni siquiera en el momento en que comenzó la propagación del virus, sino cuando se advirtió que países como los del África del Oeste no tenían la capacidad y estructura sanitaria con la cual contener la propagación de una enfermedad. Prácticamente los países Occidentales (sin incluir las ONG) comenzaron a interesarse por la expansión del virus cuando aumentaron significativamente sus víctimas, cuando se paralizó la economía de esos países y cuando se comenzó a percibir el peligro de que la enfermedad llegara a Occidente.

Mientras lo sanitario sea entendido en términos económicos, de víctimas, de seguridad nacional y de enriquecimiento ilícito, no importa que los casos de Ébola estén tendiendo a cero, porque otras enfermedades como la malaria o el sida seguirán propagándose sin inconvenientes.



Bibliografía

El miedo se viste de naranja



Por: Nicolás Samper

Estudiante de la Carrera de Historia en la Pontificia Universidad Javeriana. Practicante en el Centro de Estudios de Asia, África y Mundo Islámico.





*1



<< ¿Tres años en Siria? Pues póngase este uniforme, que es el que tienen que utilizar los periodistas que vienen a Siria. No os queremos aquí[1]. >> Le espetó a Javier Espinosa uno de “los Beatles” –como llamaban a sus secuestradores- antes de que se pusiera el uniforme naranja de los presos de Guantánamo, con el que ahora también se visten los secuestrados por DAESH: Estado Islámico.


Y sí, la mayoría de los que usan ese uniforme en Irak y Siria son periodistas. O defensores de derechos humanos. O miembros de alguna ONG. O voluntarios, como el taxista inglés que fue ejecutado por ir a Siria a ofrecer su ayuda humanitaria. Presos de la búsqueda de informar y por expresar su oposición al horror y el caos que se concentran en el Medio Oriente. Esa es la información que nos venden. 

No los quieren allá: en Libia, en Iraq y en Siria, los territorios que dominan los que están bajo el mando de Abu Bakr al-Baghdadí, que reclama ser el nuevo califa (el sucesor de Mahoma para guiar a la Uma, la comunidad musulmana). Pero los necesitan.

¿Por qué necesitan periodistas, defensores de derechos humanos y taxistas humanitarios los miembros del Estado Islámico? Por lo mismo que otros fanáticos musulmanes atacaron las oficinas del satírico Charlie Hebdo: porque todos ellos son símbolos de un valor que es cuidado como un talismán en Occidente -mientras no incite a la violencia o se hable mal de los judíos[2]-: la libertad de expresión, que permite, en teoría, arrancar lo sagrado y los intocable de cualquier símbolo. Porque, al atacar el valor más sagrado de occidente, también le quitan su valor absoluto. 

Y, además, el Ministerio de Información[3] de DAESH sabe cómo usarla: cuando suben a Youtube los videos de las ejecuciones espectaculares –en su producción fílmica- que bañan de sangre los uniformes anaranjados, y esta red los bloquea, filman la reproducción en la pantalla de un computador para evadir la censura que impide subir material que incite a la violencia o que la muestre explícitamente (Son videos de videos: así se llenan vacíos jurídicos). 

El Estado Islámico -que aún no es Estado y que solo es un fragmento fanático de lo que es el Islam- sabe escoger sus objetivos y cómo mostrárselos a Occidente. Parece que hubieran estudiado al maestro de propaganda de Occidente, Joseph Goebbels, que decía que una mentira repetida se convierte en verdad y que utilizó el cine para repetir y crear el odio contra los judíos y otras “razas inferiores”. (Ah, sí: el horror y el terror también son occidentales). 

Pero esto no puedo probarlo. Sin embargo, al ver los videos de las ejecuciones de los terroristas islámicos que pretenden guiar a todos los musulmanes, se nota la apropiación de las técnicas de las grandes producciones cinematográficas de Hollywood: con sus fondos de paisajes desérticos y cielos azules, y de hombres calvos con el uniforme naranja con el que los Estados Unidos, en Guantánamo –Estados Unidos comete sus crímenes más infames siempre fuera de su territorio-, viste y tortura a los sospechosos de cometer el delito de terrorismo. 

El mismo Javier Espinosa relató en El Mundo cómo lo sometían a él y a otros presos al waterboarding –tapar la cara de una persona con una toalla y verter agua sobre ella-: otra cortesía para un manual de torturas traído por el país que se quiere encargar de llevar al mundo las ideas de la libertad y la democracia. La diferencia es que Espinosa no estaba preso en una cárcel, sino en un calabozo de un palacio en Raqqa[4]. 

Se dice que Abu Bakr al-Baghdadí fue entrenado, al igual que los muyahidines de Osama Bin Laden que lucharon contra la Unión Soviética en Afganistán, por la CIA. Y esto no implica que los gringos conspiren contra sí mismos para sostener a un enemigo. Solo demuestra que las que conspiran contra la libertad, la democracia y el mismo Islam, son las prácticas gringas del odio, de la propaganda y del terror. 

Por eso el miedo en Occidente, hoy, se viste de naranja.



Imágenes
Bibliografía